Fechas:
Del 3 de mayo al 28 de junio, los lunes y miércoles
Presencial
Videoconferencia
Horario:
de 16:00 a 20:00 h.
100% subvencionado (gratuito)
100% subvencionado
Dirigido a personas:
- Trabajadoras por cuenta ajena.
- Autónomas.
- Desempleadas.
PROGRAMA
Módulo 1: Accesibilidad web.
- Discapacidad.
- Accesibilidad Web. Beneficios de la Accesibilidad Web.
- Limitaciones: visuales, motrices, auditivas, cognitivas.
- Problemas de accesibilidad: manejo, interacción, acceso a los contenidos.
- Características de un sitio accesible: transformable, comprensible y navegable.
- Uso racional de los elementos de ayuda: pautas y herramientas.
- Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG).
- Pautas de Accesibilidad para Herramientas de Autor (ATAG).
- Pautas de Accesibilidad para Agentes de Usuario (UAAG).
- Anexos.
- Usabilidad.
- Navegación del público.
Módulo 2: Usabilidad web
- Introducción a la usabilidad
- Definir qué es la usabilidad
- Nacimiento
- Medir y evaluar
- Usabilidad vs accesibilidad
- Los 10 principios de usabilidad
- Usabilidad móvil
- Usabilidad para la conversión
- Cómo puede influir en la experiencia del usuario
- Ejercicio I - Análisis de usabilidad
- Diseño centrado en el usuario (HCD)
- ¿Qué es el diseño centrado en el usuario?
- ¿Para qué sirve?
- Fases y herramientas
- Contexto
- Investigación
- Análisis
- Ideación, búsqueda de soluciones
- Experimentación
- Evaluación
- Ejercicio II - Diseño con usuarios
- Diseño en la web - UX
- Evaluación Heurística
- Factores que generan una buena usabilidad web
- El proceso de prototipado.
- Tipos de prototipos.
- Pasos del desarrollo de un prototipo.
- Prototipo con usuarios
- Ejercicio III - Prototipado
- Pruebas y test de usabilidad
- Definición del test de usabilidad
- Qué tipos de test existen
- Cómo hacer un test
- Usuarios
- Objetivos
- Qué puedo medir
- Resultados
- Conclusiones
- Ejercicio IV - Diseño de un test
Módulo 3: Cómo posicionar páginas web con éxito
- Posicionamiento en buscadores
- SEO
- Tipos de Posicionamiento (SEO, SEO Local y SEM)
- Ventajas del SEO
- Desventajas del SEO
- Relevancia de los resultados
- Posicionamiento penalizado - Black Hat
- Elección de palabras claves
- Las palabras clave
- Elección de las palabras clave (Keyword Research)
- Analizar el tráfico que recibe el sitio web
- ¿Dónde utilizar las palabras clave?
- Introducción
- Nombre de dominio
- Nombre de secciones y URLs de las páginas
- Títulos de las páginas
- Contenido de la página
- Las etiquetas <META>
- Imágenes
- Enlaces
- Enlaces DoFollow y NoFollow
- PageRank
- Enlaces externos
- Alta en directorios
- Marcadores sociales o "social marker"
- Redes sociales
- Mapa del sitio. Sitemap
- Enlaces internos
- Contenidos difíciles de posicionar
- Estudio de la competencia
- El archivo robots.txt
- Compra de enlaces patrocinados y Notas de prensa.
- Análisis de las estadísticas de acceso
- Tipos de aplicaciones de análisis
- Google Search Console
- Google Analytics
- Google Profile Business
- Nuevas herramientas para seo
- Inteligencia artificial
- Cómo nos ayuda la IA para SEO
- Ejemplos prácticos
Módulo 4: Analítica web
- El ecosistema digital
- La importancia de la medición en la era del Big Data
- La analítica web: la base de la estrategia de marketing online
- Google Analytics. La nueva experiencia de medición con ga4
- Los canales de tráfico
- Parametrización de URLs
- Modelos de atribución
- Filtros y segmentos
- Google Tag Manager, Google Search Console, etc.
- Visualización de datos en Looker Studio
INFORMACIÓN GENERAL
Objetivos:
- Adquirir los conocimientos para mejorar las herramientas informáticas y poder hacer universal el acceso a la web.
- Adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para incorporar en el proceso de desarrollo de software la usabilidad, así como para crear productos más amigables, mediante diferentes técnicas como son el test de usabilidad y los prototipos.
- Conseguir la mejor posición posible de una página web en las búsquedas que realizan los usuarios, especialmente en Google.
- Utilizar herramientas de analítica web.
Fechas:
Del 3 de mayo al 28 de junio, los lunes y miércoles
Número de sesiones:
16
Horario:
de 16:00 a 20:00 h.
Número de horas:
60
Elige la modalidad que mejor se adapte a ti:
Presencial
Club de Marketing de Navarra
Videoconferencia
Aula virtual, Zoom
Inscripciones:
100% subvencionado
Otras actividades con el mismo profesorado
¿Quieres conocer más actividades relacionadas?
Jornada de puertas abiertas (ESIC)
Títulos universitarios
Cine y multimedia: innovación y adaptación de contenidos visuales
MF0944_3 Generación y adaptación de los contenidos audiovisuales multimedia