Fechas:
Próxima convocatoria
Presencial
Videoconferencia
Horario:
Precio especial para socias/os
y
actividad bonificable por FUNDAE
Es posible realizar la inscripción tanto al curso completo como a cada uno de sus módulos.
Módulos del curso
Es posible realizar la inscripción tanto al curso completo como a cada uno de sus módulos.
Profesor:

Jesús Mª Larumbe Zazu

Cristina Larumbe Ferreres
PROGRAMA
- El contrato de trabajo, modalidades.
- Relación laboral.
- Relación laboral de carácter ordinario. Modalidades:
- Contrato por tiempo indefinido.
- Contratación estructural (nuevas modalidades).
- Contrato de duración determinada (A.15 ET):
- Por circunstancias de la producción.
- Por sustitución de trabajadores
- Contrato de duración determinada (A.15 ET):
- Contratos formativos:
- Contrato para la formación.
- Contrato en prácticas.
- Otros contratos:
- Contrato Fijo Discontinuo (A.16 ET).
- Contrato a tiempo parcial, y Contrato Relevo por jubilación parcial (A.12 ET).
- Contrato de trabajo a distancia o teletrabajo (Ley 10/2021)
- Relaciones laborales de carácter especial.
- Contrato de trabajo de alta dirección.
- Contrato de representantes de comercio.
- Contrato de empleo de hogar familiar.
- Empresas de trabajo temporal.
- Pacto de no concurrencia y de permanencia en la empresa: requisitos.
- La jornada de trabajo
- Jornada ordinaria de trabajo:
- Distribución regular o irregular de la jornada.
- Jornadas especiales.
- Jornada extraordinaria de trabajo - horas extraordinarias.
- Descanso semanal y festivos.
- Vacaciones anuales y supuesto incapacidad temporal.
- Jornada ordinaria de trabajo:
- Salarios y garantías salariales.
- Retribuciones de naturaleza salarial.
- Retribuciones no salariales.
- Garantías del salario.
- El Fondo de Garantía Salarial.
- Modificación de las condiciones de trabajo
Modificaciones no sustancial: lus variandi- Modificación sustancial: supuestos y procedimiento.
- Extinción del contrato.
- Movilidad del personal.
- Movilidad funcional.
- Movilidad geográfica.
- Suspensión del contrato de trabajo. Supuestos
- Incapacidad temporal.
- Suspensión disciplinaria de empleo y sueldo.
- Suspensión por causas económicas.
- Excedencia.
- Otros supuestos.
- Extinción del contrato de trabajo. Supuestos
- Por voluntad del trabajador o de la trabajadora.
- Por causas objetivas legalmente procedentes.
- Otros supuestos.
- Extinción del contrato de trabajo: Supuestos.
- Causas generales: Especial referencia a la dimisión y recibo de finiquito.
- Por voluntad de la persona trabajadora derivada de incumplimientos de la persona empresaria.
- Despido colectivo.
- Despido objetivo.
- Extinción del contrato de trabajo: Especial referencia al despido disciplinario.
- Causas de despido disciplinario.
- Procedimiento.
- Efectos.
- Los órganos de conciliación.
- Demanda de conciliación administrativa.
Fechas:
Del 19 de octubre al 23 de noviembre, los miércoles
Presencial
Videoconferencia
Horario:
de 16:00 a 20:00 h.
Precio especial para socias/os
y actividad bonificable por FUNDAE
Profesor:

José Mª Barrero Jiménez
PROGRAMA
- Los sindicatos y las asociaciones empresariales.
- La representación unitaria de las personas trabajadoras: comités de empresa y delagados del personal.
- La huelga y el conflicto.
- El sistema español de negociación colectiva. Problemas fundamentales de la contratación colectiva. El convenio colectivo.
- Elecciones de la representación del personal sindical en el seno de la empresa (constitución de mesa electoral, el censo electoral, electores/as y elegibles, etc.).
Fechas:
30 de noviembre y 14 de diciembre, miércoles
Presencial
Videoconferencia
Horario:
de 16:00 a 20:00 h.
Precio especial para socias/os
y actividad bonificable por FUNDAE
Profesor:

Alberto Salvado Trapero
PROGRAMA
- El Sistema de Inspección:
- Ambito de actuación: ¿qué puede inspeccionar la ITSS?
- Funcionamiento:
- ¿Cómo se origina la inspección?
- ¿Cómo procede la ITSS?
- La cita ante la ITSS
- Plazos. La caducidad y la prescripción
- Cuerpos de inspección:
- Inspectores
- Subinspectores
- Plan estratégico de inspección 2021-2023: objetivos y actuaciones
- Infracciones:
- Empresas
- Autónomos
- Trabajadores
- Solicitantes de prestaciones
- Extranjería
- Sanciones
- Ejercicio práctico sobre tipificación de infracciones e imposición de sanciones
- Procedimiento sancionador:
- El Requerimiento
- El acta de infracción
- Las alegaciones y el recurso de alzada
- La obstrucción
- La reincidencia
- El acta de liquidación
- El recargo de prestaciones.
- Normativa
- Ejercicios prácticos
Fechas:
11 y 18 de enero, miércoles
Presencial
Videoconferencia
Horario:
de 16:00 a 20:00 h.
Precio especial para socias/os
y actividad bonificable por FUNDAE
Profesor:

Miguel Azagra Solano
PROGRAMA
- ¿Qué puedo reclamar?
- ¿Ante quién debo hacerlo?
- ¿Quién me puede representar en juicio?
- ¿Cómo es el procedimiento laboral?
- ¿Cómo discurre un juicio?...
Fechas:
25 de enero y 1 de febrero, miércoles
Presencial
Videoconferencia
Horario:
de 16:00 a 20:00 h.
Precio especial para socias/os
y actividad bonificable por FUNDAE
Profesor:

Javier Zubicoa León
PROGRAMA
- La realidad del derecho del trabajo desde la óptica administrativo-laboral.
- La delimitación competencial entre las distintas Administraciones Públicas en el ámbito laboral.
- La protección de los derechos y libertades en el ámbito laboral. El derecho especial a la igualdad y no discriminación.
- Funciones y competencias de la autoridad laboral autonómica.
- Tramitación de procedimientos administrativos: el deber de comunicación a la autoridad laboral (aperturas de centro de trabajo, desplazamiento transnacional de trabajadores, comunicación de huelgas y cierres patronales, expedientes de regulación de empleo); procedimientos sujetos a autorización administrativa (retirada de amianto, trabajo de menores, calendario de fiestas laborales no recuperables).
- Los nuevos mecanismos de regulación de empleo, tras la reforma de 2021 (incluido el mecanismo RED).
- La competencia sancionadora. Infracciones y sanciones en el orden social.
- La función de mediación y conciliación laboral.
- La necesaria planificación, promoción y fomento de las políticas públicas. Coordinación con otras administraciones públicas.
- Gestión de los registros públicos laborales (registro de elecciones sindicales, registro de empresas de trabajo temporal, depósito de organizaciones empresariales y sindicales, registro de convenios colectivos, acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad).
- Referencia al diálogo social y la colaboración público-privada. La determinación de la legitimidad de las partes negociadoras. Órganos de participación institucional.
- Lo que nos viene: la debida diligencia en Derechos Humanos. Un breve acercamiento al marco de los principios rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos.
Fechas:
8 de febrero, miércoles
Presencial
Videoconferencia
Horario:
de 16:00 a 20:00 h.
Precio especial para socias/os
y actividad bonificable por FUNDAE
Profesoras:

Mª Isabel Catalán Parandiet

Ana Isabel Monreal Armendáriz
PROGRAMA
- Las contingencias protegidas y las prestaciones.
- El accidente de trabajo y la enfermedad profesional.
- La incapacidad laboral transitoria.
- La invalidez, cálculo de la invalidez, caso práctico.
- La muerte y la supervivencia.
- Las prestaciones familiares.
- El desempleo. Cálculo del desempleo, caso práctico.
- La asistencia sanitaria.
- Los órganos administrativos gestores de la Seguridad Social.
- El Instituto Nacional de Empleo.
- Aspectos prácticos de la Seguridad Social.
- La jubilación, cálculo de jubilación, caso práctico.
Fechas:
Del 15 de febrero al 8 de marzo, los miércoles
Presencial
Videoconferencia
Horario:
de 16:00 a 20:00 h.
Precio especial para socias/os
y actividad bonificable por FUNDAE
Profesores:

Juan González Cantalapiedra

Jesús Ángel Gambra Barbarín
PROGRAMA
- Tramitación de las nóminas
- El salario base.
- La antigüedad.
- Pluses por cantidad o calidad de trabajo.
- Pluses por puesto de trabajo.
- Pluses por distancia o transporte.
- Licencias retribuidas.
- Complementos salariales voluntarios.
- El salario convenido.
- Horas extraordinarias.
- Bajas por enfermedad, bajas por maternidad y accidente no laboral.
- Bajas por accidente de trabajo.
- Las vacaciones.
- Las pagas extraordinarias.
- Las huelgas.
- Los finiquitos.
- Las tablas salariales de los convenios
- Los atrasos de convenio.
- Deducciones en las nóminas
- Conceptos que cotizan a S. Social e I.R.P.F.
- Conceptos que sólo tributan a I.R.P.F.
- Conceptos que no cotizan.
- La base de cotización.
- Prorrata de pagas extraordinarias.
- Topes de cotización.
- Tipos de cotización.
- El abono de la nómina y la cotización de los contratos de aprendizaje.
- Cotización de horas extraordinarias.
- Las bonificaciones de la S. Social.
- Las tablas de I.R.P.F. y su aplicación.
- Los anticipos u otras deducciones.
- Confección de impresos para Seguridad Social
- Confección de impresos S. Social.
- Las cuotas patronales.
- Las cuotas obreras.
- Fechas y formas de pago.
- Plazos y recargos.
- Costo real a la empresa de la persona trabajadora.
- Certificado de empresa para el desempleo.
- Gestión de nóminas y seguros sociales a través del programa informático GSE Nom.
Fechas:
Del 15 de marzo al 17 de mayo, los miércoles, excepto el 17 de abril, lunes
Presencial
Videoconferencia
Horario:
de 16:00 a 20:00 h.
Precio especial para socias/os
y actividad bonificable por FUNDAE
INFORMACIÓN GENERAL
Dirigido:
Este curso va dirigido a personas responsables del área de personal de las empresas, asesorías, personal de la administración y en general a quien desee una formación práctica y actual del Derecho Laboral y de la Seguridad Social.
Inscripciones:
Socios/as:
Coste del curso completo
7 mensualidades de 160 € cada una.
Coste de cada uno de los módulos
Módulo I: 360 €.
Módulo II: 150 €.
Módulo III: 150 €.
Módulo IV: 150 €.
Módulo V: 100 €.
Módulo VI: 260 €.
Módulo VII: 525 €.
No socios/as:
Coste del curso completo
7 mensualidades de 210 € cada una.
Coste de cada uno de los módulos
Módulo I: 480 €.
Módulo II: 275 €.
Módulo III: 275 €.
Módulo IV: 275 €.
Módulo V: 200 €.
Módulo VI: 390 €.
Módulo VII: 650 €.
Curso completo bonificable por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. El Club de Marketing gestiona a los socios gratis la tramitación.