Fechas:
21 de noviembre, martes
Presencial
Videoconferencia
Horario:
de 9:30 a 12:30 h.
Precio especial para socias/os
Pulsa AQUÍ para ver los precios
Desde el pasado 25 de mayo de 2018 es de obligado cumplimiento el Reglamento General de Protección de Datos, norma que supone un antes y un después en lo que a la regulación de la protección de datos y la libre circulación de éstos se refiere.
Los/las profesionales sanitarios/as deben afrontar su cumplimiento junto con el resto de normativa que específicamente les incumbe como la Ley Básica de Autonomía del Paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, la Ley General de Sanidad, la Ley de ordenación de las profesiones sanitarias, la Ley de investigación biomédica y demás normativa de aplicación, lo que añade una dificultad añadida a la ya de por sí compleja normativa de protección de datos.
El tratamiento por parte de los/las profesionales sanitarios/as de los datos de salud de los/las pacientes, hace que su grado de cumplimiento sea más complejo, al estar ante un tratamiento de datos de carácter espacial que provoca que las obligaciones a la hora de cumplir el RGPD sean más exigentes, y por ende, que exista un mayor riesgo de ser sancionado con multas administrativas de cuantía más elevada.
La presente jornada tendrá una visión práctica y nos permitirá resolver preguntas como:
- ¿debo designar a una persona Delegada de Protección de Datos?
- ¿debo tener un Registro de Actividades de Tratamiento?
- ¿qué medidas técnicas y organizativas debo implementar?
- ¿puedo ceder los datos de mis clientes a otro/a profesional sanitario?
- ¿cómo regulo la relación con el personal administrativo de mi consulta? ¿y con los estudiantes en prácticas?
- ¿debo hacer una evaluación de impacto?
- ¿y un análisis de riesgos?
- ¿qué hacer ante una fuga información?
- ¿qué hago si un/a paciente ejercita un derecho de supresión?
- ¿puedo guardar datos de salud de mis pacientes en la nube? ¿puedo usar las redes sociales para publicitar mis servicios?
- ¿cómo regulo mi relación con otros/as compañeros/as con quienes comparto pacientes? ¿cuántos años debo guardar las historias clínicas?
- ¿debo actualizar mi página web?
- ¿puedo usar WhatsApp para comunicarme con mis pacientes?
- ¿qué herramientas gratuitas tengo a mi alcance para cumplir con esto de la protección de datos?
- ¿qué derechos tienen mis pacientes en esta materia?
- ¿si realizo una investigación debo pedir el consentimiento del/a paciente para cada investigación o con pedirlo una vez es suficiente?
Estas y otras preguntas las resolveremos desde un punto de vista lo más práctico posible con la visión de un Delegado de Protección de Datos de profesionales sanitarios/as y hospitales que se ha tenido que enfrentar de primera mano a estas cuestiones y nos adentraremos en unas nociones básicas de ciberseguridad para aquellas personas que no se lleven muy bien con esto de las nuevas tecnologías (ya no tan nuevas).
Dirigido a:
Profesionales sanitarios/as como dentistas, psicólogos/as, fisioterapeutas, oftalmólogos/as, hospitales y centros sanitarios que en su actividad diaria traten datos de pacientes, proveedores, empleados/as o candidatos/as a empleados/as que sean personas físicas.
Fechas:
21 de noviembre, martes
Número de sesiones:
1
Horario:
de 9:30 a 12:30 h.
Número de horas:
3
Elige la modalidad que mejor se adapte a ti:
Presencial*
Club de Marketing de Navarra
Videoconferencia*
Aula virtual, Zoom
*En caso de necesidad podrías cambiar de una opción a otra, previo aviso, siempre que queden plazas disponibles.
Inscripciones:
Socios/as:
80 €
No socios/as:
200 €
¿Quieres conocer más actividades relacionadas?
Análisis de estados contables y planificación financiera
Homologado por el ICAC
Análisis de costes para la toma de decisiones
Homologado por el ICAC
Análisis contable para la dirección
Entiende los estados financieros
El reglamento de facturación
Obligaciones y requisitos