Determinación de los recursos de la obra cinematográfica y audiovisual

Fechas:
Del 15 de enero al 7 de febrero, de lunes a jueves

Presencial

Horario:
de 16:00 a 20:00 h.

100% subvencionado

Dirigido a personas:

  • Desempleadas.
  • Trabajadoras por cuenta ajena.
  • Autónomas.

PROGRAMA

  • Módulo 1: Introducción a la industria cinematográfica y audiovisual
    • Historia y evolución de la industria cinematográfica y audiovisual.
    • Análisis del panorama actual de la industria, incluyendo tendencias y desafíos.
    • Organigrama y responsabilidades clave en la producción cinematográfica y audiovisual.
  • Módulo 2: Procesos de producción cinematográfica y audiovisual
    • Fases de la producción cinematográfica y audiovisual, desde el desarrollo, guion y preproducción hasta la postproducción.
    • Coordinación y gestión de equipos durante el proceso de producción.
    • Estrategias para optimizar el flujo de trabajo y garantizar la eficiencia en la producción.
  • Módulo 3: Financiación de obras cinematográficas y audiovisuales
    • Fuentes de financiación para proyectos cinematográficos y audiovisuales.
    • Estrategias para crear un presupuesto sólido y realista. Contabilidad.
    • Análisis de casos prácticos sobre financiación en la industria de Navarra y España.
  • Módulo 4: Análisis del lenguaje y narrativa en producciones audiovisuales
    • Fundamentos del lenguaje cinematográfico y audiovisual.
    • Análisis de técnicas narrativas y estilos visuales en producciones destacadas.
    • Cómo la narrativa influye en la determinación de recursos y toma de decisiones en la producción. Del guion a la preproducción. Música y cine.
  • Módulo 5: Procesos de registro, grabación y proyección de imagen
    • Ingesta/captura de imágenes en cinematografía y producción audiovisual.
    • Prácticas recomendadas para la grabación de imágenes y su importancia en la postproducción. Casos prácticos. Sincronización audio-vídeo.
    • Proyección de imágenes en diferentes formatos y plataformas. DCP y proyección.
  • Módulo 6: Procesos de registro y grabación sonora
    • Equipos y técnicas de grabación de sonido en producciones cinematográficas y audiovisuales.
    • Sincronización de audio y video durante la postproducción.
    • Edición y diseño de sonido para mejorar la calidad del producto final.
  • Módulo 7: Sistemas de iluminación de programas audiovisuales
    • Tipos de sistemas de iluminación utilizados en producciones audiovisuales.
    • Técnicas para crear efectos visuales y ambientes mediante la iluminación.
    • Prácticas de iluminación en entornos reales de filmación y estudio.
  • Módulo 8: Diseño del plan de trabajo para la producción de obras cinematográficas
    • Planificación y organización de tareas para garantizar una producción eficiente.
    • Creación de un plan de trabajo detallado, incluyendo cronogramas, plan de rodaje, órdenes de rodaje y asignación de recursos.
    • Estrategias para gestionar imprevistos y adaptar el plan de trabajo según sea necesario. Ajustes de producción.

    Dirigido a:

    Alumnado de FP “Gráfica Audiovisual”, diseñadores de iluminación; estudiantes de diseño escénico y teatral; directores de fotografía y operadores de cámara; profesionales de la industria audiovisual; diseñadores gráficos y multimedia; y profesionales de la publicidad y el marketing; alumnado de FP “Técnico Superior en realización de proyectos audiovisuales y espectáculos”; interesados en expresión artística desde la iluminación.

    Fechas:
    Del 15 de enero al 7 de febrero, de lunes a jueves

    Número de sesiones:
    15

    Horario:
    de 16:00 a 20:00 h.

    Número de horas:
    60

    Presencial
    Club de Marketing de Navarra

    Para más información/orientación sobre los programas de cursos audiovisuales del Club de Marketing de Navarra, ponte de contacto con Ignacio Fernández Galindo ([email protected])

    Más información

    Inscripciones:

    100% subvencionado

    ¿Quieres conocer más actividades relacionadas?