Fechas:
14, 21 y 28, de noviembre, martes
Presencial
Videoconferencia
Horario:
de 16:00 a 20:00 h.
Precio especial para socias/os
Esta formación es computable a efectos de formación continua exigida por el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles.
PROGRAMA
- Introducción a la mediación
- Definición.
- Principios y características.
- Ventajas de la mediación.
- La figura de la persona mediadora.
- La ley 5/2012 de 6 de julio.
- Ámbitos de la mediación.
- El proceso de mediación
- Fases y contenidos.
- La derivación.
- La importancia de la sesión informativa.
- La eficacia jurídica de los acuerdos.
- Mediación intrajudicial y extrajudicial.
- Caso práctico
- Técnicas vivenciales y role play.
INFORMACIÓN GENERAL
Objetivos
El objetivo general del presente módulo es dotar de una visión general de la Mediación como método alternativo de resolución de conflictos, y su regulación en la Ley 5/2012 de 6 de Julio de Mediación Civil y Mercantil. Al finalizar se tendrá una visión general sobre la mediación, sus principios y características, el rol del mediador, fases, ámbitos de aplicación y eficacia.
Metodología
Se utilizará una metodología teórico-práctica. Se combinará la exposición teórica con la realización de ejercicios y casos prácticos que permitan validar los conocimientos adquiridos.
Fechas:
14, 21 y 28, de noviembre, martes
Número de sesiones:
3
Horario:
de 16:00 a 20:00 h.
Número de horas:
12
Elige la modalidad que mejor se adapte a ti:
Presencial*
Club de Marketing de Navarra
Videoconferencia*
Aula virtual, Zoom
*En caso de necesidad podrías cambiar de una opción a otra, previo aviso, siempre que queden plazas disponibles.
Inscripciones:
Actividad gratuita
Entrada gratuita previa inscripción a través de la web