Reducción de jornada laboral: claves legales y retos para empresas

Reducción de jornada laboral: claves legales y retos para empresas

Todo lo que necesitas saber sobre la nueva normativa y su impacto en la gestión laboral

18 de febrero de 2025, martes

Fechas:
18 de febrero, martes

Videoconferencia

Horario:
de 9:00 a 10:30 h.

Socios/as: actividad gratuita
No socios/as: consultar

Ponentes

Foto de Ignacio Escobar

Ignacio Escobar

Actualmente el Director de Recursos Humanos para España en Finsolutia. Además, es Advisor en el Área de Personas y Cultura en Global LegalTech Hub y profesor adjunto en la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICAD.

En sus roles anteriores, trabajó como Agile Coach, fue el creador del think tank El Observatorio, primer think tank de RRHH para el sector legal, y cofundador del Podcast Talent Boost sobre el mundo del trabajo y las organizaciones.

Durante 18 años trabajó en el departamento de RRHH de Cuatrecasas, siendo Director de RRHH de la firma los últimos 6 años.

Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid con especialidad en organizaciones y RR.HH. Certificado como Kanban Management Professional y Agile People Coach.

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/ignacioescobarquintana/
Foto de Fernando Torres

Fernando Torres

Licenciado en Derecho. Universidad de Sevilla. Especialidad Derecho Privado.

Especializado en Derecho Laboral, principalmente en el asesoramiento y defensa de los intereses de la empresa.

Socio fundador, de Torres Abogados.

Participación como ponente y conferenciante en materias jurídico-laborales en diferentes asociaciones empresariales, colegios profesionales y colectivos sectoriales.

Colaboración jurídica con diferentes Fundaciones y Organizaciones sin ánimo de lucro.
Foto de Víctor Perez

Víctor Perez

CEO de ADISS Informática desde hace 20 años, proyecto que le ha permitido resolver problemáticas de índole estratégica, comercial y financiera en múltiples sectores.

Formación en Administración y Dirección de Empresas y Master en Dirección y Administración de Empresas.

Desde 2015 perito judicial informático.

linkedin.com/in/victorperezmartin

El Anteproyecto de Ley sobre la reducción de jornada laboral ha sido aprobado, y su impacto será significativo para todas las empresas. La jornada máxima ordinaria pasará a ser de 37,5 horas semanales, y con ello llegan nuevas obligaciones en registro de jornada y derecho a la desconexión.

En esta sesión contaremos con la visión de un reconocido abogado laboralista, que analizará los cambios normativos y sus implicaciones legales, y un director de RRHH con amplia experiencia en el sector, que compartirá su experiencia práctica sobre cómo adaptarse a este nuevo escenario y los retos que supone para la gestión de equipos. Además, participará el CEO de una de las herramientas líderes en registro de jornada digital para contar cómo afrontan la adaptación de las herramientas y las empresas

PROGRAMA

  • Aspectos legales clave: qué dice la ley y cómo afecta a las empresas.
  • Reducción de la jornada laboral: qué implicaciones tiene.
  • Registro de jornada: nuevas exigencias y sanciones.
  • Derecho a la desconexión: límites y aplicación real.
  • Retos para las empresas y estrategias para adaptarse.
  • Retos para el software: cómo adaptarse

Debate abierto: dudas y preocupaciones en la gestión del cambio

INFORMACIÓN GENERAL

Dirigido a:
Perfiles empresarios, responsables de RRHH, directivos, asesores laborales y cualquier persona interesada en comprender cómo afectará esta reforma al mundo laboral.

Fechas:
18 de febrero, martes

Número de sesiones:
1

Horario:
de 9:00 a 10:30 h.

Número de horas:
1,5

Videoconferencia*
Aula virtual, Zoom

Inscripciones:

Actividad gratuita
Entrada gratuita previa inscripción a través de la web

¿Quieres conocer más actividades relacionadas?